18/04/2022
La OMC prevé un crecimiento mundial del volumen del comercio de bienes del 3% en 2022
<div style=""><font face="Arial, Verdana"><span style="font-size: 13.3333px;">La organización Mundial del Comercio (OMC) espera un crecimiento mundial del volumen del comercio de bienes del 3% en 2022, frente a su anterior previsión del 4,7% y del 3,4% para 2023. Sin embargo, las estimaciones son menos seguras de lo habitual debido a la dinámica de la guerra entre Ucrania y Rusia.</span></font></div><div style=""><font face="Arial, Verdana"><span style="font-size: 13.3333px;"><br></span></font></div><div style=""><font face="Arial, Verdana"><span style="font-size: 13.3333px;">Además, la OMC estima un crecimiento de las importaciones del 3,9% en América del Norte; del 4,8% en América del Sur; del 3,7% en Europa; del -12,0% en la CEI; del 2,5% en África; del 11,7% en Medio Oriente y del 2,0% en Asia.</span></font></div><div style=""><font face="Arial, Verdana"><span style="font-size: 13.3333px;"><br></span></font></div><div style=""><font face="Arial, Verdana"><span style="font-size: 13.3333px;">La repercusión económica más inmediata de la crisis ha sido un fuerte incremento de los precios de los commodities. A pesar de su pequeña participación en el comercio y la producción mundial, Rusia y Ucrania son proveedores clave de productos esenciales, como alimentos, energía y fertilizantes, cuyo suministro se ve ahora amenazado por la guerra. Los envíos de cereales a través de los puertos del Mar Negro ya se han interrumpido, con consecuencias negativas para la seguridad alimentaria de los países con mayor tasa de pobreza.</span></font></div><div style=""><font face="Arial, Verdana"><span style="font-size: 13.3333px;"><br></span></font></div><div style=""><font face="Arial, Verdana"><span style="font-size: 13.3333px;">La guerra no es el único factor que pesa sobre el comercio mundial en este momento. Los bloqueos en China para evitar la propagación del COVID-19 están volviendo a perturbar el comercio marítimo, en un momento en que las presiones de la cadena de suministro parecían estar disminuyendo. Esto podría provocar una nueva escasez de insumos para la fabricación y una mayor inflación.</span></font></div><div style=""><font face="Arial, Verdana"><span style="font-size: 13.3333px;"><br></span></font></div><div style=""><font face="Arial, Verdana"><span style="font-size: 13.3333px;">Con pocos datos concretos sobre el impacto económico del conflicto, los economistas de la OMC han tenido que recurrir a simulaciones para generar hipótesis razonables sobre el crecimiento del PIB en 2022 y 2023. Las estimaciones actuales, basadas en el Modelo de Comercio Global de la OMC, recogen el impacto directo de la guerra en Ucrania, incluida la destrucción de infraestructuras y el aumento de los costos comerciales, además del impacto de las sanciones a Rusia, incluido el bloqueo de los bancos rusos del sistema de liquidación SWIFT; y la reducción de la demanda agregada en el resto del mundo, debido a la caída de la confianza de las empresas y de los consumidores y al aumento de la incertidumbre.</span></font></div><div style=""><font face="Arial, Verdana"><span style="font-size: 13.3333px;"><br></span></font></div><div style=""><font face="Arial, Verdana"><span style="font-size: 13.3333px;">Con estos supuestos, se espera que el PIB mundial a tipos de cambio de mercado crezca un 2,8% en 2022, lo que supone una disminución de 1,3 puntos porcentuales respecto a la previsión anterior del 4,1%. El crecimiento debería repuntar hasta el 3,2% en 2023, cerca de la tasa media del 3,0% entre 2010 y 2019. Se espera que la producción en la región de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) -que excluye a Ucrania- experimente una fuerte caída del 7,9%, lo que llevará a una contracción del 12,0% en las importaciones de la región.</span></font></div><div style=""><font face="Arial, Verdana"><span style="font-size: 13.3333px;"><br></span></font></div><div style=""><font face="Arial, Verdana"><span style="font-size: 13.3333px;">Teniendo en cuenta las hipótesis actuales sobre el PIB, el crecimiento del volumen del comercio de bienes en 2022 podría ser tan bajo como el 0,5% o tan alto como el 5,5%. Estas previsiones se actualizarán en octubre, pero podría publicarse una revisión anterior si los datos entrantes lo justifican.</span></font></div><div style=""><font face="Arial, Verdana"><span style="font-size: 13.3333px;"><br></span></font></div><div style=""><font face="Arial, Verdana"><span style="font-size: 13.3333px;">Fuente:<a href="https://www.mundomaritimo.cl/noticias/la-omc-preve-un-crecimiento-mundial-del-volumen-del-comercio-de-bienes-del-3-en-2022"> https://www.mundomaritimo.cl/noticias/</a></span></font></div>