• +54 11 4315 3230
  • +54 9 11 2297 6515
  • Menú
Consultar ahora
Cerrar


Mensaje enviado con exito!

Delfin Group Argentina
NEWS
Argentina
20/01/2022

Cerca de su licitacion, el Puerto Buenos Aires busca una nueva identidad

Los usuarios de la principal salida maritima y fluvial de la Argentina alertan sobre la necesidad de concebir una infraestructura adecuada para lograr una exitosa estrategia exportadora, via la cooperacion publico-privada; preocupa el notorio aumento en los fletes maritimos.El Puerto Buenos Aires comenzo a funcionar en 1580, con la llegada de Juan de Garay. Hoy, los actores involucrados en las operaciones de comercio exterior quieren barajar y dar de nuevo, apostando a mejorar su funcionamiento, con todos los jugadores sentados a la mesa.Para que el pais sea competitivo su principal puerto debera ser mas agil y adaptarse a las necesidades de la carga actual. Los diez metros libres que mantiene desde su fundacion lo tornan inconsistente para recibir los buques oceanicos de alto porte que van in crescendo. Invertir en infraestructura, en digitalizacion y en hacer prevalecer la ?calidad del servicio a un costo razonable sobre el canon de la explotacion?, son prioridades en las que coinciden los referentes del comercio exterior consultados por La Nacion, quienes remarcan la necesidad de alinearse con una estrategia maritima conjunta de largo plazo.¿Como ponerse a tono con el comercio internacional actual? ?Con un sistema logistico moderno que ayude en el rapido trafico de las mercancias en los puertos. Si se pretende que se cumpla con el Acuerdo de Facilitacion de Comercio, de la OMC, es fundamental ir en forma acelerada hacia estos cambios?, apunta Enrique Loizzo, presidente del Centro Despachantes de Aduana (CDA). Asimismo, destaca que la entidad viene reuniendose con representantes del sector para interactuar e impulsar iniciativas ?trazables para todos los operadores, e invitando al sector publico, con propuestas sustentables?.Loizzo estima que debe crearse ?una comunidad portuaria? y debatir desde las diversas miradas: ?operadores del comercio exterior, autoridades portuarias, aduaneras, seguridad y empresas de servicios conexos?. Con ese fin, a fines de 2021 iniciaron reuniones, junto a camaras empresarias -entre otras la de Comercio y Servicios (CAC), la de Exportadores (Cera) y la Union Industrial Argentina (UIA), en las que tambien participaron autoridades de la Administracion General de Puertos (AGP), para luego plasmar sus preocupaciones en notas dirigidas a ?los organos reguladores superiores (Ministerio de Transporte de la Nacion y Ministerio de Produccion, Ciencia e Innovacion Tecnologica de la provincia de Buenos Aires)?.Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/
  • 09/05/2022

    Flota inactiva de portacontenedores continuó su tendencia ascendente a fines de abril

    + info
  • 16/02/2022

    Argentina dice presente en Oriente Medio

    + info
  • 22/10/2021

    Altos costos del transporte marítimo obligarán a algunos expedidores a abandonar el mercado

    + info
+ Ver todas las novedades

CONTACTO

ATTENTION SCHEDULE
Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00hs
Empresas que nos confian sus operaciones de comercio exterior y logistica