25/10/2021
De la crisis energetica a la escasez de productos: La espiral de amenazas que enfrenta la economia global
En una nota anterior se dio a conocer que el fenomeno inflacionario que esta comenzado a escalar a nivel global, tenia sus raices en los altos costos, acicateados por la pandemia, del transporte maritimo y de las materias primas, incrementando los precios de las importaciones y de los precios del consumo respecto a 2020. Ambos factores combinados se suman a las criticas consecuencias que ha generado el colapso de la cadena de suministro, agobiando a las grandes economias del mundo como la de China, EE.UU. y tambien a America Latina, a traves de la escasez de insumos y productos, lo que a su vez, en una vuelta en espiral, refuerza el fenomeno inflacionario. Quiza el mejor ejemplo del impacto del aumento del costo de las materias primas en la es economias es el caso del incremento del valor del carbon que ha derivado en los cortes energeticos que han afectado a 20 provincias de China. Este aumento del costo ha llevado a las empresas de energia ha disminuir su productividad afectando a la gigantesca industria fabril china, menguando la produccion desde papel, alimentos, textiles y juguetes, hasta chips para los iPhones. En EE.UU. el problema radica fundamentalmente en un aumento del gasto de los consumidores a tal nivel que ha desbordado a la cadena de suministro provocando la interminable congestion en los puertos de Los Angeles y Long Beach y el colapso del transporte de carga ferroviario, carretero y de los centros de almacenaje en el interior, generando escasez en inventarios de productos basicos como papel higienico, agua embotellada, ropa e, incluso, la comida para mascotas.En materia de exportacion es especialmente preocupante la caida de los futuros del algodon, la mayor en cuatro meses, debido a la caida de las compras por parte de China, el principal comprador del producto. Lo que ha despertado el temor, presente tambien en el resto de las materias primas, de que la inflacion pueda enfriar el crecimiento economico y frenar la demanda. De hecho, este escenario comenzo a hacerse real la semana anterior, cuando el cobre, el aluminio y el niquel borraron las ganancias iniciales para reanudar su caida, tambien debido a la crisis energetica que atraviesan China y Europa, debido a los costos record del carbon y el gas, lo que las obliga a disminuir su demanda.Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/de-la-crisis-energetica-a-la-escasez-de-productos-la-espiral-de-amenazas-que-enfrenta-la-economia-global?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter