23/08/2021
Los valores de los fletes maritimos tardarian por lo menos dos anos en normalizarse
La combinacion de disrupciones por la pandemia, recuperacion de la demanda norteamericana, restriccion de la oferta de transporte y congestion en los principales puertos provocan una ?temporada pico permanente? que afecta a los fletes maritimos de todo el mundo. La escalada sin precedentes de los fletes maritimos continua rompiendo todos los pronosticos y en el ambiente ya se habla de una ?temporada pico permanente?. En el inicio de la pandemia, ante la prevision de un derrumbe del comercio mundial, las companias maritimas tomaron decisiones para protegerse: quitaron buques de las rutas y suspendieron puertos de escala para no afectar sus finanzas.El dato es sensible: el 80% del volumen global y el 70% del valor global del comercio exterior se hace por via maritima. De ese total, el 52% son mercaderias que viajan en contenedores. Este ?ajuste de la oferta? fue coordinado, porque siete de cada diez contenedores que navegan en el mundo lo hacen en buques de tres alianzas maritimas.Esta concentracion habilito una decision comun que no solo permitio evitar perdidas en el peor ano del comercio mundial desde la Segunda Guerra Mundial, sino que en 2020 las navieras registraron un ano record de ganancias.Pero ante los primeros sintomas de recuperacion productiva de China primero, y de la demanda norteamericana despues, las navieras no dilataron la actualizacion de su oferta. Por el contrario, mantuvieron restricciones en los servicios que elevaron ?artificialmente? los fletes en todo el mundo. Fuente: CIRA - CAMARA DE IMPORTADORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Descargar PDF